ZACATLÁN

Les hablaré del pueblo mágico llamado Zacatlán, conocido también como ZACATLÁN DE LAS MANZANA, esto por el cultivo tan extenso que se realiza en esta zona de dicha fruta.

En náhuatl significa "lugar donde abunda el zacate".

Se ubica al noroeste del estado de Puebla, a una altitud promedio de 2040 metros sobre el nivel del mar.

Fue fundado el 22/Marzo/1824, el 11 de Diciembre de 1847 recibe el título de ciudad y el 27 de Abril de 2011 es reconocida por la Secretaria de Turismo de México como "pueblo mágico".

Cuenta con un clima templado subhúmedo con temperatura anual promedio de 14.5 grados centígrados.

Tiene un promedio de 200 días nublados al año.

Las lenguas indígenas más habladas son: el Náhuatl, Totonaco, Otomí y el Mixteco.

Dentro de sus atractivos turísticos y culturales podemos destacar:

  • Su principal museo, el cual se ubica dentro del antiguo Claustro del ex convento Franciscano, que hoy alberga también la casa de la cultura.
  • El mirador de cristal, desde donde se puede admirar la barranca de los jilgueros y las cascada "cola de caballo".
  • El reloj floral, que mide 5 metros de diámetro.
  • Cascada de Tulimán, la cual mide 350 metros de altura, lo que la caracteriza es que hay un manantial de agua mineral y un gran árbol con un hueco tan grande que caben 15 personas juntas.

De su gastronomía podemos mencionar:

  • El rico y recién horneado pan y queso.
  • El sidral y manzana artesanal.
  • Los vinos frutales de manzana, durazno, membrillo, ciruela, capulín.

Las manzanas en sus más variadas preparaciones:

  • En Hojuelas deshidratadas.
  • Acarameladas en puré
  • Mermelada
  • Horneada
  • En conserva

Zacatlán produce al año cerca de 10 mil toneladas de manzanas.

Autor: Miguel Eduardo

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar