La Ciudad Blanca

12.12.2017
Es una hermosa ciudad colonial, rebosante de cultura, segura y llena de gente amable y servicial.

Descubre a Mérida Yucatán, sus calles, avenidas y esquinas llenas de historias y leyendas, conoce sus edificios y casas así como su arquitectura y el valor histórico de la misma, conoce cuáles son los barrios, colonias, mercados y sitios importantes de la ciudad, dónde acontecieron hechos históricos y notables.

A continuacion te mostraremos los mejores lugares para visitar...


Chichén Itzá

Representa uno de los sitios de riqueza arqueológica más importantes del planeta. Es visitada anualmente por millones de personas que desean atestiguar por sí mismas la grandeza, belleza y trascendencia histórica de este fascinante legado maya en Yucatán. Por la enorme herencia cultural y sus distintivos monumentos, incluyendo la Pirámide de Kukulcán, el Observatorio y el Templo de las Mil Columnas, Chichén Itzá ha sido merecedora de varias investiduras, como la de ser Patrimonio de la Humanidad y una de las Nuevas Maravillas del Mundo.

Los Cenotes

Son rios subterráneos son enormes depósitos de agua dulce que sólo pueden encontrarse en Florida, la Península de Yucatán y la isla de Cuba. Las principales construcciones de los antiguos mayas se realizaban siempre en las cercanías de los cenotes, ya que éstos les proveerían de agua, además de ser utilizados para ciertos rituales religiosos, pues eran considerados como puertas al inframundo.

Uxmal

Es uno de los sitios arqueológicos más reconocidos de Yucatán y es calificado por muchos expertos como el más fino de la península. Su nombre significa "construida tres veces", haciendo referencia a la edificación de su estructura más alta: la Pirámide del Adivino. Los mayas con frecuencia construían un nuevo templo sobre otro ya existente, pero en el caso de esta estructura, se ha encontrado evidencia de hasta cinco etapas.

Mayapán

Se cree que fue la última capital de los mayas en la Península de Yucatán hasta mediados del siglo XV, cuando fue saqueada y abandonada. Esta antigua ciudad fue construida a semejanza de Chichén Itzá, hecho que puede observarse en la forma que tienen sus principales edificios. Su estilo arquitectónico incorpora elementos propios del centro de México, combinados con rasgos heredados de las antiguas urbes mayas. Su principal edificio lleva el nombre de Castillo y tiene una altura de 15 metros.

Valladolid

Es la segunda ciudad más importante del estado. Fundada en 1543 por Francisco de Montejo, fue el centro del desarrollo del oriente de la Península de Yucatán durante la época colonial. Hoy en día conserva hermosos edificios, iglesias y calles empedradas que recuerdan al visitante los orígenes de la ciudad.  Valladolid está rodeado por lindos cenotes.

Izamal

Declarado como Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo, Izamal es llamada la "Ciudad de las Tres Culturas" debido a que en su territorio conviven las tradiciones mayas, la herencia española y los rasgos de la época actual. Juan Pablo II visitó Izamal en 1992, y todos sus edificios fueron pintados de amarillo y blanco, los colores distintivos del Vaticano. El entonces Papa se reunió con los fieles católicos en el atrio del Templo de la Purísima Concepción, el segundo más grande sólo detrás del ubicado en la Santa Sede.

Celestún

Es uno de los puertos más pintorescos de la costa yucateca. Una visita obligada son los manglares, ya que son las principales zonas de anidación e hibernación del flamingo rosado en el país. Parte de la aventura es atravesar en lancha los túneles naturales formados por el follaje de los árboles. Más allá del ojo de agua Baldiosera, que concentra la mayor parte de agua dulce de este sitio declarado Reserva de la Biósfera, se ubica el bosque petrificado, un espacio que desatará tu imaginación con las impresionantes imágenes formadas por los árboles secos que parecen sacados de una pintura surrealista.

Catedral De San Idelfonso

La primera catedral levantada en América Latina, la más antigua de todo México, sede de la arquidiócesis del estado de Yucatán ue el 16 de noviembre de 1561, cuando el Papa Pío IV a petición del rey Felipe II emite la orden de construcción de este magno recinto, se levantó dándole por titular a San Ildefonso. Este templo se realiza en sustitución de la capilla de San José, el cual solamente contaba con un techo elaborado con guano; 37 años más tarde, finaliza la edificación de la gran sede, en el año de 1598, poco a poco se le fueron agregando algunos detalles que han contribuido a la vista que ahora proyecta. Cabe mencionar que el único símbolo civil presente en ella es un emblema nacional de la época de la colonia.

¡No Dejes De Visitar Esta Increible Ciudad!


Autora: Lizbeth Berenice Molina Moreno

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar